Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Blog e historias

Saltar al contenido

DESMONTANDO MITOS: UNA VEZ QUE ELIGES UNA CARRERA o FORMACIÓN, TE QUEDAS CON ELLA DE POR VIDA.

    Realidad: hay múltiples campos que tienen el potencial de satisfacer nuestras aspiraciones personales y metas profesionales, teniendo en cuenta que las personas disfrutamos y definimos el éxito de formas diversas.

    Con más de 2.000 opciones de grados y carreras universitarias en España (sin contar otro tipo de estudios!) , sería poco realista pensar que solo una ellas sea la elección "correcta".

    Y es que los intereses, valores, habilidades y aspiraciones de una persona cambian y son diferentes a los 20, 30, 40 años.

    Según lo anterior, lo lógico sería adaptar nuestra trayectoria profesional en consonancia con nuestra evolución personal.

    Aprendiendo cosas nuevas; asumiendo nuevos retos y cambiando de entornos y de " carrera" si hace falta.

    Y sin embargo, seguimos eligiendo carrera o estudios a los 17 años como si de esto dependiera "nuestro futuro"; como si esta decisión fuese algo inmutable, irrevocable, sin vuelta atrás…

    Con 17 años no tenia ni idea de qué carrera elegir.

    He cambiado de trabajo varias veces y he estudiado cosas muy diferentes desde entonces.

    Es hora de cuestionar los mitos.

    Haz y hazte muchas preguntas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *